¿Qué es la diástasis de rectos?
En Caldera MedicalEstamos comprometidos con la mejora de la calidad de vida de las mujeres proporcionando soluciones innovadoras para la diástasis de rectos, la disfunción del suelo pélvico y la recuperación posparto.
La diástasis de rectos, también conocida como separación de los abdominales o diástasis de rectos, es una afección frecuente que afecta a muchas mujeres después del parto. Se produce cuando las dos bandas paralelas de músculos abdominales (recto abdominal) se separan debido a una presión excesiva durante el embarazo. Esta separación debilita la estabilidad del tronco y puede provocar disfunciones del suelo pélvico, dolor lumbar y una barriga después del embarazo que no mejora con el ejercicio tradicional.
Durante el embarazo, el útero en crecimiento estira los músculos abdominales y el tejido conjuntivo (línea alba) entre ellos. Esta expansión natural es necesaria para acomodar al bebé, pero en algunos casos, el tejido no vuelve a su estado original después del parto, lo que da lugar a la diástasis de rectos. Aunque un cierto grado de separación es normal, una separación excesiva o prolongada puede causar problemas funcionales, afectando a la fuerza del tronco y a la postura general.
¿Quién corre el riesgo de sufrir diástasis de rectos?
Aunque la diástasis de rectos puede darse en cualquier persona, ciertos factores aumentan la probabilidad de desarrollarla, entre ellos:
- Embarazos múltiples: El estiramiento repetido de la pared abdominal debilita el tejido conjuntivo con el paso del tiempo.
- Bebés grandes o con embarazos múltiples: Una mayor expansión abdominal puede sobrecargar los músculos centrales.
- Aumento excesivo de peso durante el embarazo: Una presión adicional sobre los músculos abdominales puede aumentar la separación.
- Poca fuerza central antes del embarazo: Un núcleo más débil antes del embarazo puede tener dificultades para soportar las fuerzas de estiramiento.
- Edad y genética: Algunas mujeres tienen por naturaleza menos elasticidad del tejido conjuntivo, lo que las hace más propensas a la separación.
Signos y síntomas de la diástasis de rectos
Muchas mujeres no saben que tienen diástasis de rectos hasta que notan cambios abdominales persistentes o problemas funcionales después del parto. Los signos más comunes son:
- Un bulto visible en la cintura que permanece incluso después de perder peso.
- Separación entre los músculos abdominales al realizar determinados movimientos, como sentarse desde una posición tumbada.
- Debilidad central y dolor lumbar, sobre todo al levantar objetos o permanecer de pie mucho tiempo.
- Mala postura y sensación de inestabilidad en la zona media.
- Molestias digestivas, hinchazón o estreñimiento, ya que el debilitamiento de los músculos centrales puede afectar al soporte de los órganos internos.
Comprender la diástasis de rectos es el primer paso hacia la recuperación. La buena noticia es que los ejercicios específicos, las estrategias de movimiento adecuadas y la orientación médica pueden ayudar a recuperar la fuerza central y minimizar los efectos a largo plazo.
Cómo afecta la separación abdominal al suelo pélvico
El núcleo y el suelo pélvico están profundamente interconectados. Los músculos abdominales proporcionan soporte a la columna vertebral y la pelvis, mientras que el suelo pélvico estabiliza los órganos internos y controla la función de la vejiga y el intestino. Cuando los músculos abdominales se debilitan debido a la diástasis de rectos, el suelo pélvico debe compensarlo, lo que provoca una disfunción del suelo pélvico. Esto puede provocar:
- Incontinencia urinaria (pérdidas al estornudar, toser o saltar).
- Prolapso de órganos pélvicos (descenso de órganos como la vejiga o el útero)
- Dolor durante el coito
- Dolor lumbar y de cadera
El tratamiento conjunto de la diástasis de rectos y la salud del suelo pélvico es esencial para una recuperación completa después del parto.
Cómo saber si tiene diástasis de rectos
Muchas mamás primerizas se preguntan: "¿Cómo puedo saber si tengo diástasis de rectos?". Puedes realizar una sencilla autocomprobación en casa:
- Túmbate boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo.
- Coloque una mano detrás de la cabeza y levante ligeramente los hombros.
- Con la otra mano, presiona con los dedos justo encima del ombligo.
- Siente un hueco entre los dos lados de los músculos abdominales.
- Si detecta una separación de más de dos dedos de ancho, es probable que tenga diástasis de rectos.
Si sospecha que padece diástasis de rectos, es aconsejable que consulte a un profesional sanitario o a un especialista en salud pélvica para una evaluación profesional.
Ejercicios eficaces para la recuperación de la diástasis de rectos
Aunque algunas mujeres se plantean la cirugía en los casos graves, los ejercicios para la diástasis de rectos pueden ayudar a cerrar la brecha y fortalecer el tronco de forma natural. He aquí algunos ejercicios para después del parto:
1. Inclinaciones pélvicas
- Túmbate boca arriba con las rodillas flexionadas.
- Inhala profundamente y luego exhala mientras trabajas el tronco y hundes ligeramente la pelvis.
- Manténgalo así unos segundos y suéltelo.
- Repite 10 veces.
2. Deslizamiento de tacones
- Túmbate boca arriba con los dos pies en el suelo.
- Contraiga el tronco y separe lentamente un talón del cuerpo.
- Vuelve a la posición inicial.
- Repite 10 veces con cada pierna.
3. Planchas laterales modificadas
- Túmbate de lado con las rodillas flexionadas.
- Apóyate en el antebrazo y trabaja el tronco.
- Mantenga durante 20 segundos, luego cambie de lado.
- Repítelo de 3 a 5 veces.
4. Respiración diafragmática
- Siéntese o túmbese en una posición cómoda.
- Inhala profundamente por la nariz, expandiendo el vientre.
- Exhale mientras estira suavemente los músculos abdominales hacia dentro.
- Repetir durante 2-3 minutos al día.
Evita los abdominales tradicionales, las sentadillas o las planchas, ya que pueden empeorar la separación.
Hacer ejercicio con diástasis de rectos: Qué hacer y qué no hacer
Hazlo:
- Active los músculos profundos del tronco antes de realizar cualquier movimiento.
- Céntrate en ejercicios controlados y lentos.
- Fortalezca el suelo pélvico con los ejercicios de Kegel.
- Consulta a un especialista en salud pélvica o a un fisioterapeuta.
No lo hagas:
- Realice abdominales tradicionales o sentadillas.
- Levantar pesos pesados sin trabajar correctamente el tronco.
- Realizar actividades de alto impacto, como correr, demasiado pronto después del parto.
- Aguanta la respiración mientras haces ejercicio.
Otras formas de mejorar la salud pélvica después del parto
1. Dar prioridad a la fisioterapia posparto
Un terapeuta del suelo pélvico puede evaluar tu función central, ofrecerte ejercicios adaptados para la diástasis de rectos y proporcionarte técnicas prácticas para mejorar la disfunción del suelo pélvico.
2. Mantener una buena postura
Estar de pie y sentada con una alineación correcta ayuda a reducir la tensión en el tronco y el suelo pélvico. Evita encorvarte y activa los músculos abdominales profundos cuando estés de pie o levantes al bebé.
3. Prendas de apoyo
El uso de una faja abdominal posparto puede proporcionar un apoyo adicional mientras se curan los músculos. Sin embargo, esto no debe sustituir a los ejercicios de fortalecimiento del tronco.
4. Mantente hidratado y come alimentos ricos en nutrientes
Una dieta equilibrada rica en proteínas, colágeno y omega-3 puede contribuir a la reparación y recuperación de los tejidos.
5. Considere los tratamientos mínimamente invasivos
Para las mujeres que sufren disfunciones graves del suelo pélvico o síntomas persistentes, los tratamientos mínimamente invasivos como los que ofrece Caldera Medical pueden aportar soluciones eficaces.
Cuándo buscar ayuda profesional
Es crucial buscar atención médica si experimenta:
- Dolor pélvico intenso
- Incontinencia urinaria persistente
- Sensación de pesadez o abultamiento en la pelvis
- Empeoramiento de los síntomas de la diástasis de rectos a pesar del ejercicio
Si sospechas que tienes diástasis de rectos, lo mejor es que consultes a un profesional sanitario, como tu médico, un fisioterapeuta o un especialista en posparto. Ellos pueden ofrecerte un diagnóstico profesional, recomendarte un plan de recuperación personalizado y orientarte sobre las mejores opciones de tratamiento.
Nuestro enfoque de la salud pélvica
En Caldera MedicalEn el Centro de Cirugía Pélvica y Rectilínea, nos dedicamos a mejorar la calidad de vida de las mujeres proporcionando soluciones innovadoras para las afecciones de la salud pélvica, incluidas las asociadas a la diástasis de rectos. Nuestras opciones de tratamiento mínimamente invasivo ayudan a restaurar la fuerza central y la función del suelo pélvico, ofreciendo alivio de síntomas como la incontinencia urinaria, el prolapso y la debilidad abdominal.
Entendemos que el viaje posparto de cada mujer es único, y la recuperación de la diástasis de rectos requiere un enfoque integral y personalizado. Gracias a nuestras avanzadas soluciones quirúrgicas y no quirúrgicas, ayudamos a las mujeres a recuperar la fuerza, la confianza y la funcionalidad.
- Soporte para la rehabilitación del suelo pélvico: Muchas mujeres con diástasis de rectos tienen los músculos del suelo pélvico debilitados, lo que puede contribuir a la incontinencia y las molestias. Nuestros especialistas proporcionan terapias específicas y soluciones médicas para mejorar el soporte pélvico y restaurar la función. Para mujeres que buscan una solución no invasiva y casera para fortalecer los músculos del suelo pélvico, Gynesis Los shorts de entrenamiento del suelo pélvico proporcionan un enfoque innovador y eficaz. Gracias a la tecnología Multipath, Gynesis proporciona una suave estimulación eléctrica neuromuscular (EENM) que activa múltiples zonas del suelo pélvico, proporcionando de forma eficaz 180 Kegels precisos por sesión. Estos shorts externos para el entrenamiento del suelo pélvico, autorizados por la FDA, ayudan a reentrenar y reconstruir los músculos del suelo pélvico, ofreciendo una solución segura y a largo plazo para la recuperación posparto, todo ello en sesiones de tan solo 30 minutos desde la comodidad del hogar.
- Procedimientos mínimamente invasivos para el prolapso de órganos pélvicos: Si la diástasis de rectos ha provocado un prolapso de órganos pélvicos, nuestra familia Vertessa® de implantes de malla quirúrgica ofrece una opción segura y eficaz para restablecer el soporte pélvico normal.
- Extirpación histeroscópica de tejido para problemas posparto: Some women experience additional gynecological concerns post-pregnancy, such as fibroids or polyps. Our Benesta™ Family of products provides a gentle, minimally invasive solution to improve overall reproductive and pelvic health.
Dé el siguiente paso en su recuperación
Si padeces diástasis de rectos o disfunción del suelo pélvico, no tienes por qué pasar por ello sola. Ponte en contacto con tu médico y póngase en contacto con nosotros para saber más sobre cómo podemos ayudarle en su recuperación posparto.