En Caldera Medicalnos dedicamos a mejorar la calidad de vida de las mujeres, y nuestra misión va mucho más allá del desarrollo de productos quirúrgicos avanzados. Creemos que toda mujer merece tener acceso a una atención sanitaria pélvica de alta calidad, independientemente de dónde viva. Esta creencia impulsa nuestros amplios esfuerzos humanitarios en todo el mundo, ayudando a abordar los problemas de salud de la mujer en poblaciones desatendidas. Uno de los principales focos de atención de nuestros programas humanitarios es la salud de la vejiga, en concreto la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) y el prolapso de órganos pélvicos (POP), dos afecciones que afectan a millones de mujeres en todo el mundo pero que a menudo se pasan por alto debido al estigma social y a la falta de acceso a una atención adecuada.
Nuestro compromiso de situar la salud de la vejiga en el primer plano de los debates sobre salud mundial nos ha llevado a poner en marcha el mayor programa humanitario de todas las empresas dedicadas a la salud de la mujer. Para 2027, nuestro objetivo es tratar a un millón de mujeres en todo el mundo, proporcionándoles las herramientas, los conocimientos y el tratamiento necesarios para recuperar su salud y su confianza. Nuestros esfuerzos no solo están cambiando vidas, sino también concienciando sobre problemas de salud de la vejiga que han permanecido ocultos durante demasiado tiempo.
La necesidad mundial de concienciar sobre la salud de la vejiga
Los problemas de salud de la vejiga, en particular la incontinencia urinaria de esfuerzo y el prolapso de órganos pélvicos, pueden afectar considerablemente a la calidad de vida de una mujer. Estas afecciones suelen ir acompañadas de vergüenza, incomodidad y sensación de aislamiento. Las mujeres pueden sentirse reacias a buscar ayuda debido al estigma cultural, la falta de concienciación o la insuficiencia de recursos sanitarios en su región. Esto es especialmente cierto en zonas de bajos ingresos y subatendidas, donde el acceso a la atención sanitaria es limitado.
En muchas partes del mundo no se habla de la salud pélvica de la mujer, y las mujeres sufren en silencio. En Caldera Medical sabemos que estos problemas tienen solución con el enfoque adecuado. A través de nuestras misiones humanitarias, no solo proporcionamos tratamientos que cambian vidas, sino que también educamos a las mujeres y a los profesionales sanitarios sobre la salud de la vejiga, ayudando a derribar barreras e iniciar conversaciones importantes.
El mayor programa humanitario en salud de la mujer
Nuestro programa humanitario está diseñado para abordar la necesidad urgente de tratamientos de salud pélvica en poblaciones desatendidas. Colaboramos con cirujanos y profesionales sanitarios de todo el mundo para garantizar que las mujeres de todo el mundo tengan acceso a soluciones mínimamente invasivas para afecciones como la incontinencia urinaria de esfuerzo y el prolapso de órganos pélvicos. Nuestro programa humanitario es único por su alcance, ya que nuestro objetivo es tratar a un millón de mujeres para 2027, lo que lo convierte en la mayor iniciativa de este tipo en el campo de la salud de la mujer.
Lo que hace que nuestro programa destaque no es sólo el número de mujeres a las que atendemos, sino también la sostenibilidad de nuestros esfuerzos. No nos limitamos a tratar a las pacientes, sino que también formamos a cirujanos y profesionales sanitarios locales, capacitándoles para seguir ofreciendo asistencia mucho después de que nuestras misiones hayan terminado. Este doble enfoque en el tratamiento inmediato y la capacitación a largo plazo es lo que distingue a nuestras misiones humanitarias y nos permite tener un impacto duradero en la salud de las mujeres de las regiones en las que trabajamos.
Misiones humanitarias recientes
Nuestras misiones recientes han abarcado varios países, lo que refleja nuestro compromiso de tener un impacto global. Desde América Central hasta África, Asia y Oriente Medio, nuestro equipo ha trabajado sin descanso para llevar tratamientos esenciales a mujeres necesitadas, ayudándolas a recuperar la salud, la confianza y la calidad de vida.
Guatemala (2016-2020, 2023, 2024)
Nuestras misiones en Guatemala, dirigidas por cirujanos dedicados como el Dr. Daryl Greebon, se han centrado tanto en el tratamiento como en la formación. En marzo de 2016, nuestro equipo trató a 200 mujeres con problemas de salud pélvica, dándoles acceso a tratamientos que de otro modo no habrían recibido. Además de estas cirugías, formamos a 30 cirujanos locales, garantizando que las mujeres de Guatemala seguirán beneficiándose de estos servicios mucho después de que nuestra misión haya finalizado. ¿El resultado? Una mejora significativa de la calidad de vida de muchas mujeres que pudieron recuperar su salud y retomar sus actividades cotidianas sin la carga de la incontinencia o las molestias pélvicas.
República Dominicana (2016-2024)
Nuestro trabajo en la República Dominicana ha sido igualmente impactante, con múltiples misiones dirigidas por cirujanos como el Dr. Daniel Gruber y la Dra. Anna Pancheshnikov. En abril de 2019, el Dr. Charles Ascher-Walsh trató a 52 mujeres y formó a cuatro cirujanos locales. Estos esfuerzos no solo han proporcionado alivio a las mujeres que sufren IUE y POP, sino que también han creado una infraestructura sanitaria sostenible en la región. Las mujeres que antes no tenían esperanzas de tratamiento ahora tienen acceso a una atención continua, y los profesionales sanitarios que hemos formado están equipados para continuar con esta importante labor.
Egipto (2016, 2018)
En Egipto, nos hemos centrado en la colaboración con los profesionales médicos locales para garantizar el éxito a largo plazo. Dirigidas por el Dr. Sherif A. El-Nashar, nuestras misiones de 2016 y 2018 proporcionaron cirugías muy necesarias a las mujeres, al tiempo que reforzaron las capacidades de los proveedores de atención sanitaria locales. Al colaborar estrechamente con cirujanos egipcios, nos hemos asegurado de que nuestro impacto se deje sentir durante años, ya que estos profesionales siguen ofreciendo una atención de alta calidad a las mujeres de sus comunidades.
Filipinas (2017, 2020, 2022)
Filipinas ha sido otra región clave para nuestros esfuerzos humanitarios. Con misiones dirigidas por la Dra. Kris Kennedy en 2017 y la Dra. Rachel Nardos en 2020, hemos proporcionado intervenciones quirúrgicas esenciales para abordar problemas de salud pélvica. Estas misiones no solo han ayudado a innumerables mujeres, sino que también han aumentado la concienciación sobre la salud de la vejiga en la región, animando a más mujeres a buscar tratamiento y romper el silencio que rodea a estos problemas.
India (2016-2024)
En la India, donde el acceso a la atención sanitaria pélvica es especialmente limitado en las zonas rurales, nuestras misiones han tenido un profundo impacto. Dirigido por la Dra. Sandra Botros y el Dr. Gopal Badlani, nuestro equipo ha realizado cirugías que han cambiado vidas y ha formado a cirujanos locales para garantizar la sostenibilidad de estos esfuerzos. Nuestro trabajo en la India pone de relieve la importancia de crear capacidad local y capacitar a los proveedores de atención sanitaria para que sigan ofreciendo estos servicios vitales mucho después de que nuestros equipos de misión se hayan marchado.
Zimbabue (2019, 2023)
En julio de 2019, nuestro equipo, dirigido por el Dr. Kurt McCammon, se embarcó en una misión a Zimbabue. Allí, proporcionamos tratamientos que ayudaron a las mujeres a recuperar su salud y confianza después de años de sufrir problemas de salud pélvica no tratados. Además de estos tratamientos, trabajamos estrechamente con los proveedores de atención sanitaria locales para garantizar que tengan los conocimientos y las herramientas necesarias para seguir ofreciendo estos servicios en el futuro.
Armenia (2022)
Nuestras misiones en Armenia, dirigidas por el Dr. Samuel Badalian, han incluido amplias cirugías ginecológicas y la formación de profesionales médicos locales. En 2022, nuestro equipo formó a cinco becarios y trató a numerosas mujeres, proporcionándoles un alivio significativo y mejoras en su salud. Los comentarios que hemos recibido de nuestras misiones en Armenia son un testimonio del profundo impacto que estamos teniendo, no solo en términos de tratamiento inmediato, sino también en la creación de soluciones sanitarias sostenibles para el futuro.
Sensibilización sobre la salud de la vejiga
Uno de los principales objetivos de nuestro programa humanitario es concienciar sobre la salud de la vejiga y acabar con el estigma que suele rodear a estas cuestiones. Trabajando en estrecha colaboración con los proveedores de atención sanitaria locales y educando a las mujeres sobre sus opciones, estamos ayudando a que estas conversaciones salgan a la luz. La salud de la vejiga es un aspecto crítico del bienestar general, y creemos que toda mujer debe tener la oportunidad de vivir su vida al máximo sin la carga de afecciones como la incontinencia urinaria de esfuerzo o el prolapso de órganos pélvicos.
A través de nuestras misiones, hemos visto de primera mano la diferencia que pueden marcar la concienciación y la educación. Mujeres que antes creían que sus dolencias eran intratables o que simplemente formaban parte del envejecimiento, ahora tienen la posibilidad de buscar tratamiento y recuperar su salud. Este cambio de mentalidad es esencial para mejorar la salud de las mujeres en todo el mundo, y estamos orgullosos de estar a la vanguardia de este movimiento.
Únase a nuestra misión
En Caldera Medical, creemos que todos podemos contribuir a mejorar la salud de las mujeres en todo el mundo. Ya sea a través de asociaciones, donaciones o simplemente difundiendo la palabra, cada esfuerzo cuenta hacia nuestro objetivo de llegar a un millón de mujeres para 2027. Nuestro programa humanitario es una parte integral de nuestra misión de mejorar la calidad de vida de las mujeres, y le invitamos a unirse a nosotros en esta importante labor.
Juntos podemos seguir marcando la diferencia en la vida de las mujeres de todo el mundo. Visite Programas humanitarios de Caldera Medical para saber más sobre cómo puede participar y ayudarnos a llevar salud y esperanza a las mujeres necesitadas.
Gracias por apoyar la misión humanitaria de Caldera Medical. Sigamos cambiando el mundo, una mujer cada vez.